Conexión y Bienestar
¡Bienvenido a mi blog!
La psicología no es solo teoría; es una guía para comprendernos mejor y mejorar nuestra calidad de vida. Te invito a leer, reflexionar y compartir este espacio donde cada artículo es una oportunidad para aprender y crecer. Evelyn Zúñiga M, psicóloga clínica.
Psicología para la vida cotidiana
Este es un lugar donde las experiencias, emociones y pensamientos encuentran un espacio para ser explorados con calma y profundidad. Un espacio reflexivo no busca respuestas inmediatas ni soluciones rápidas, sino que invita a la pausa, al autoconocimiento y a la comprensión de lo que vivimos en nuestra vida cotidiana.
En terapia, el miedo al juicio, la vergüenza o el temor a revivir emociones pueden llevarnos a ocultar información, afectando el proceso terapéutico.
La terapia no es un cronómetro; es un espacio de validación y crecimiento emocional. Aunque las sesiones tienen tiempos establecidos, lo más importante es permitir que cada persona se regule y resignifique lo trabajado sin sentir presión.
En este artículo, exploraremos una manera diferente de afrontar la ansiedad: en lugar de luchar contra sus síntomas, aprenderemos a comprender su raíz y a desarrollar seguridad en nuestras habilidades.
¿Te has sentido fuera de control cuando te enojas? ¿Te cuesta calmar la rabia sin reaccionar impulsivamente? En este artículo, descubrirás estrategias prácticas y basadas en la evidencia para regular la agresividad y encontrar un equilibrio emocional.
Si el miedo a la muerte te genera ansiedad constante y pensamientos intrusivos, este artículo te ayudará a comprender sus causas, diferenciarlo de otras condiciones y descubrir estrategias efectivas para manejarlo. ¡Atrévete a enfrentarlo y recuperar tu bienestar!
La culpa es una de las emociones que más peso tienen en la vida de las personas con Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). Puede convertirse en un motor que alimenta pensamientos intrusivos, llevándolas a realizar compulsiones para aliviar su angustia. En este artículo, exploraremos su impacto, cómo identificarla y las mejores estrategias terapéuticas para abordarla.
En este artículo, exploraremos las diferencias fundamentales entre el TEPT y el trauma complejo, cómo influyen en la vida de quienes los experimentan y qué herramientas terapéuticas basadas en evidencia pueden ayudar en el proceso de sanación.
La inclusión de personas con TEA en el trabajo no es solo un compromiso ético, es una oportunidad para fortalecer tu empresa. En este blog encontrarás claves prácticas para que líderes y equipos de RRHH impulsen entornos más humanos, diversos y productivos. Incluir es crecer.